La cuestión catalana. Discurso de Josep Borrell

Los intelectuales y políticos, Mario Vargas Llosa y Josep Borrell han clausurado, con sendos discursos, la manifestación del 8 de octubre de 2017 convocada por Societat Civil Catalana a recorrer las calles de Barcelona hasta la Estación de Francia,

Transcribo el discurso de Josep Borrell, (1947), catalán. Como representante del Partido Socialista, fue Presidente del Parlamaento Europeo entre 2004 y Presidente del Instituto Universitario Europeo entre 2012 y 2014. Discurso pronunciado en su gran mayoría en catalán, en ciertas partes en español y en dos ocasiones en inglés y en francés. Lo pongo todo en español.

Lire la suite

Ortega y Gasset. Definición de PROGRESO

El madrileño José Ortega y Gasset (1883-1955) fue filósofo y ensayista. En su obra El Espectador, 1970,  da su definición de PROGRESO:

« El progreso no consiste en aniquilar hoy el ayer, sino, al revés, en conservar aquella esencia del ayer que tuvo la virtud de crear este hoy mejor »

Consistir EN.

No…..sino .- non…..mais.

Al revés.- (aquí) = al contrario.

El ayer = el pasado.

Descubre el gran tzompantli de los aztecas

Lee el artículo y pincha en el vídeo para compartir la vivencia de un arqueólogo mexicanista en su labor

El hallazgo.- la trouvaille, la découverte.

El altar.- l’autel.

Huey.- palabra del idioma náhuatl. Se la encuentra antes de un nombre propio como forma de respeto.

Sacrificar ; el sacrificio.

Una emplaizada.- Une palissade.

La torre.- la tour.

Ser impactante.- être frappant, être un choc.

Cambiar.- changer

El cráneo.- le crâne. (descarnados > décharné)

El prefijo « semi » quiere decir « à demi ».

El poderío > el poder.- le pouvoir.

Los arqueólogos

Las excavaciones.- les fouilles.

Para dar el porcentaje.- no olvides que antes de la cifra se necesita el artículo definido (« el ») y que se dice « por ciento ».

El estudio de los huesos / de los dientes / de las mandíbulas /

El carbono 14 (catorce)

Ayuda para la comprensión y expresión

¿Dónde está Mexico? ¿Qué países y océanos lo rodean?

¿Cuáles son las ciencias que permiten descubrir y aapreciar la civilización mexica?

Siempre se ha pensado que sólo ciertos elementos de la población eran los elegidos para ser sacrificados, ¿cuáes eran?

Las excavaciones y estudios han rebelado que en realidad hubo otros elementos de la población que eran sacrificados, ¿cuáles? ¿Qué significa esto dentro de la representatividad social de los mexicas?

¿Cómo imaginas la capital del imperio azteca?

Para adquirir más conocimientos

Después de leer las líneas (ver infra) describe el Dintel 24 de Yaxchilan

 » En el dintel 24 se muestra a Escudo Jaguar (Itzamnaaj Balam II) frente a su esposa principal, Na K’abal Xook, cuando ella se autosacrifica pasandose una cuerda por la lengua « , https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n5/e1.html

Un héroe de lo cotidiano contra la violencia de género

Para practicar la expresión oral en español

  1. Di qué ves en la foto. ¿Quién es y qué está haciendo? ¿Te parece una práctica excepcional?

saul-craviotto-z

2. Los medios de comunicación, entre ellos La voz de Asturias y Público TV, han publicado opiniones con el vídeo de un minuto grabado por el policía y piragüista olímpico asturiano, Saúl Craviotto, quien colgara en su cuenta Instagram defendiendo a la mujer en contra de la violencia de género e instándolas a denunciar a sus verdugos. Pincha en los enlaces y di qué noción o nociones se puede(n) subrayar con este tema de la violencia de généro. ¿Qué subtemas puedes encontrar?

http://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2017/02/23/saul-craviotto-contra-violencia-genero/00031487870046671725166.htm

http://www.publico.es/publico-tv/video/604087/los-maltratadores-sois-basura-sois-unos-mierdas-y-unos-cobardes

 

Marlene Moret

Exposition de photos : Mémoire de l’exil républicain espagnol

Exposition de photos au CDI

Mémoire de l’exil républicain espagnol dans la  ville rose 1936-1975

guerrilleros-ffi

Les élèves de Madame Moret de la Seconde OIB du Lycée Saint-Sernin ont visité les endroits d’intégration des réfugiés espagnols à Toulouse durant les années 1936-1975 pour  s’imprégner d’Histoire et vous faire visiter la Mémoire collective espagnole et française.

Todos los Derechos reservados ©