Ortega y Gasset. Definición de PROGRESO

El madrileño José Ortega y Gasset (1883-1955) fue filósofo y ensayista. En su obra El Espectador, 1970,  da su definición de PROGRESO:

« El progreso no consiste en aniquilar hoy el ayer, sino, al revés, en conservar aquella esencia del ayer que tuvo la virtud de crear este hoy mejor »

Consistir EN.

No…..sino .- non…..mais.

Al revés.- (aquí) = al contrario.

El ayer = el pasado.

Descubre el gran tzompantli de los aztecas

Lee el artículo y pincha en el vídeo para compartir la vivencia de un arqueólogo mexicanista en su labor

El hallazgo.- la trouvaille, la découverte.

El altar.- l’autel.

Huey.- palabra del idioma náhuatl. Se la encuentra antes de un nombre propio como forma de respeto.

Sacrificar ; el sacrificio.

Una emplaizada.- Une palissade.

La torre.- la tour.

Ser impactante.- être frappant, être un choc.

Cambiar.- changer

El cráneo.- le crâne. (descarnados > décharné)

El prefijo « semi » quiere decir « à demi ».

El poderío > el poder.- le pouvoir.

Los arqueólogos

Las excavaciones.- les fouilles.

Para dar el porcentaje.- no olvides que antes de la cifra se necesita el artículo definido (« el ») y que se dice « por ciento ».

El estudio de los huesos / de los dientes / de las mandíbulas /

El carbono 14 (catorce)

Ayuda para la comprensión y expresión

¿Dónde está Mexico? ¿Qué países y océanos lo rodean?

¿Cuáles son las ciencias que permiten descubrir y aapreciar la civilización mexica?

Siempre se ha pensado que sólo ciertos elementos de la población eran los elegidos para ser sacrificados, ¿cuáes eran?

Las excavaciones y estudios han rebelado que en realidad hubo otros elementos de la población que eran sacrificados, ¿cuáles? ¿Qué significa esto dentro de la representatividad social de los mexicas?

¿Cómo imaginas la capital del imperio azteca?

Para adquirir más conocimientos

Después de leer las líneas (ver infra) describe el Dintel 24 de Yaxchilan

 » En el dintel 24 se muestra a Escudo Jaguar (Itzamnaaj Balam II) frente a su esposa principal, Na K’abal Xook, cuando ella se autosacrifica pasandose una cuerda por la lengua « , https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n5/e1.html

Un héroe de lo cotidiano contra la violencia de género

Para practicar la expresión oral en español

  1. Di qué ves en la foto. ¿Quién es y qué está haciendo? ¿Te parece una práctica excepcional?

saul-craviotto-z

2. Los medios de comunicación, entre ellos La voz de Asturias y Público TV, han publicado opiniones con el vídeo de un minuto grabado por el policía y piragüista olímpico asturiano, Saúl Craviotto, quien colgara en su cuenta Instagram defendiendo a la mujer en contra de la violencia de género e instándolas a denunciar a sus verdugos. Pincha en los enlaces y di qué noción o nociones se puede(n) subrayar con este tema de la violencia de généro. ¿Qué subtemas puedes encontrar?

http://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2017/02/23/saul-craviotto-contra-violencia-genero/00031487870046671725166.htm

http://www.publico.es/publico-tv/video/604087/los-maltratadores-sois-basura-sois-unos-mierdas-y-unos-cobardes

 

Marlene Moret

Jorge Semprún. Construir Europa

Cito una frase de Jorge Semprún, escritor y político español, 1923-2011, la cual permitirá reflexionar en estos tiempos turbios :

« La unidad de Europa, hoy, sólo puede construirse a través de la diversidad. »

Jorge Semprún, Pensar en Europa. Prólogo de Josep Ramoneda. Ensayo Tusquets Editores, N° 62. Barcelona, 2006, p. 284.

Traduzco la cita:

« L’unité de l’Europe, au jour d’aujourd’hui, ne peut se construire qu’à travers la diversité »

Marlene Moret

Macron. La France que nous voulons pour ce dimanche

La conclusion d’Emmanuel Macron :
« On vous demande une carte blanche, et vous salissez l’adversaire, et vous proférez des mensonges. Votre projet, c’est de salir, c’est de mener une campagne de falsifications, de vivre de la peur et des mensonges. La France que je veux vaut beaucoup mieux que ça. Il faut sortir d’un système qui vous a coproduit. Vous en vivez. Vous êtes son parasite. L’inefficacité des politiques de droite et de gauche, c’est l’extrême droite qui s’en nourrit. Je veux mener la politique qui n’a jamais été menée ces trente dernières années. »

Et parce que les Français parlent aussi d’autres langues, voici la conclusion de Macron en espagnol :

« Se le pide una tarjeta blanca, y usted ensucia al adversario, y usted profiere mentiras. Su proyecto es ensuciar, es llevar a cabo una campaña de falsificaciones, de vivir con miedo y mentiras. La Francia que quiero vale mucho más que eso. Hay que salir de un sistema que a usted le ha coproducido. Vive de ello. Usted es su parásito. De la ineficacia de las políticas de derecha e izquierda, es la extrema derecha la que se nutre. Yo quiero aplicar una política que nunca se ha aplicado en estos últimos treinta años. »

Marlene Moret

Teatro de Alejandro Casona

En 1935 Alejandro Casona, poeta y dramaturgo español (1903-1965), publicó una obra teatral llamada Nuestra Natacha.

Nuestra Natacha cuenta la historia de una joven que ha logrado prepararse en Pédagogía. Natacha se va a encontrar por tanto en un ambiente universitario compuesto exclusivamente de hombres. Allí conocerá a Lalo, quien se enamorará de ella. Natacha será directora del Reformatorio de las Damas Azules, una institución penitenciaria. Natacha tendrá como objetivo, aquel de convertirlo en un lugar digno para las prisioneras.

Esta obra es relevante porque pone de relieve el papel de la mujer durante la Segunda República española (1931-1939) y a la vez subraya, por oposición, el retroceso que sufrió la mujer durante el franquismo (1939-1975). Así mismo la educación es el eje de la obra: recordemos que uno de los grandes avances de la Segunda República española fue el de las Misiones Pedagógicas.

Esta obra teatral tuvo gran acogida entre los intelectuales América latina no sólo por el contacto directo del dramaturgo exiliado que recorrió Francia y varios países latinoamericanos sino también por la voluntad de apoyo a la democracia española. Estos países fueron entre otros, Argentina (donde también se radicó), Costa Rica, Ecuador, México y Brasil.

Cito a continuación una definición de héroe. Le dice Natacha a su tío:

« Y yo pienso, tío Santiago, que el único valor estimable es este: no el de los héroes brillantes, sino el de tantos humildes que luchan y trabajan en las últimas filas humanas, que no esperan la gloria, que sienten el miedo y el dolor de cada día… ¡pero están en su puesto! »

A través de este personaje se puede observar una definición de Héroe ( o heroína) que enfoca a los anónimos pero que se distinguen socialmente por pertenecer a la clase oprimida y explotada. Discurso marxista cierto pero no sin interés en estos tiempos en que se puede observar que las prebendas son dadas a personas que no han hecho el mínimo esfuerzo heroico.