El escritor mexicano Juan Villoro reflexiona sobre una ambigüedad en nuestras sociedades. Por un lado la incesante búsqueda de libros de filosofía en las librerías de viejo de México y por otro los recortes económicos que afectan al sistema educativo en España. En efecto, la filosofía, o la búsqueda del sentido de la vida tal como el padre de Juan Villoro se la definió a los seis años, sufre en la actualidad de medidas insensatas, descabelladas y preocupantes: su desaparición de los planes de estudios secundarios en Espagne, cito:
« Japón acaba de proponer un severo recorte para las carreras de humanidades y España se ha sumado al pragmatismo que elimina la enseñanza obligatoria de filosofía y valores éticos en secundaria y bachillerato. »
Los planes educativos son el núcleo de la enseñanza, y por tanto, de la sociedad.
http://elpais.com/elpais/2015/10/09/opinion/1444401955_949330.html
L’écrivain mexicain Juan Villoro réfléchit sur une ambigüité dans nos sociétés. D’un côté, l’incessante recherche de livres d’occasion au Mexique et d’un autre côté, les coupes budgétaires qui touchent le système éducatif en Espagne. En effet, la philosophie, ou la recherche du sens de la vie comme le père de Juan Villoro la lui avait définie lorsqu’il avait six ans, souffre actuellement de mesures insensées et préoccupantes : sa disparition des programmes d’études secondaires, je cite :
« Japón acaba de proponer un severo recorte para las carreras de humanidades y España se ha sumado al pragmatismo que elimina la enseñanza obligatoria de filosofía y valores éticos en secundaria y bachillerato. »
Les programmes éducatifs sont le noyau de l’enseignement, et par conséquent, de la société.